Mostrando entradas con la etiqueta subsaharianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subsaharianos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

Entre la defensa de la patria y la justicia universal: la inmigración subsahariana y los católicos españoles

La situación de caos migratorio en las fronteras españolas de Ceuta y Melilla ha reabierto el debate sobre las medidas que hay que tomar frente a ellas. Especialmente se enfrentan dos posturas contrapuestas: acogerlos o rechazarlos. Aquí trataré de resolver estas cuestiones y las que puedan derivar de ellas a la luz del Derecho Natural y del Derecho de Gentes (percusor del Derecho Internacional y bastante más eficaz que el mismo). Seguiré una metodología más bien escolástica, tomando como fundamento al Padre Vitoria y la escuela de Salamanca.

¿Pueden los subsaharianos acceder a territorio español? En ese caso, ¿en qué condiciones?

A favor de ello se esgrimen las siguientes razones:
   a) Derecho de comunicación y sociedad naturales: todo extranjero tiene derecho a acceder a territorio español si no hay razones para impedirle el paso, es decir, salvo que provoquen prejuicios o causen atropellos. 
   b) El libre acceso a lugares y recursos comunes, especialmente las fuentes de agua potable, alimentos y medicinas adecuadas.
   c) Violación de los derechos de los subsaharianos: los subsaharianos huyen de situaciones donde sus derechos más fundamentales son sistemáticamente violentados, y es el deber de los españoles acogerlos y protegerlos.

En contra de ello se esgrimen las siguientes razones:
   a) Es potestad de los españoles el disponer de sus tierras y recursos a voluntad, negándoselos a los que no lo deseen.
   b) España puede limitar y restringir el paso de extranjeros por sus fronteras atendiendo al flujo de los mismos, para controlarlos.
   c) La violación de las leyes españolas al atravesar la frontera de forma ilegal faculta a los españoles para expulsar a los inmigrantes o negarles ciertos derechos, como el trabajo legítimo, etc.
   d) Los subsaharianos son en realidad una fuerza de invasión no militar, enemigos de España que han de ser expulsados.
   e) Los recursos regionales son limitados y no pueden sustentar tanto tráfico humano.
   f) Los recursos naturales son limitados y no pueden sustentar tanta inmigración sin colapsar y provocar grandes prejuicios a los españoles.